ÁREA DE RESCATE

Es una operación llevada a cabo por un servicio de emergencia, civil o militar, para encontrar a alguien que se cree perdido, enfermo o herido en áreas remotas o poco accesibles.

CURSO DE RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS - NIVEL LIVIANO (CRECL)

Rescate en Estructuras Colapsadas – Nivel Liviano Acción desplegada para el rescate de víctimas atrapadas superficialmente entre los escombros generados por la destrucción parcial o total de construcciones.

INSARAG

El Grupo Asesor Internacional en Búsqueda y Rescate (Internacional Search and Rescue Advisory Group – INSARAG), es una red formal de organizaciones que responden a los desastres, cuyo enfoque original fue de Búsqueda y Rescate (SAR), a nivel urbano. INSARAG se estableció en el año 1991, a raíz de las iniciativas de los equipos internacionales de Búsqueda y Rescate que operaron en el terremoto de 1988 en Armenia. Para poder facilitar la participación internacional, INSARAG se ha organizado dentro del marco de las Naciones Unidas.

FUNCIONES DE INSARAG

Promueve los criterios normalizados para la capacitación, el equipamiento y la autosuficiencia que deben cumplir los equipos internacionales para la asistencia en casos de desastre. Inmediatamente después de un terremoto, los equipos Esperan la declaratoria de desastre y la solicitud específica de ayuda de parte del país afectado para así evitar internacionales de búsqueda y rescate laboran día y noche para salvar las vidas de las víctimas. Se prepara para las operaciones de ayuda a continuación de los desastres naturales y las emergencias ambientales, como los incendios forestales indonesios de 1999.

GRUPO USAR LIVIANO

Es un elemento activo del sistema de respuesta ante emergencias. Tiene como propósito desarrollar actividades dirigidas a la búsqueda convencional, estabilización y rescate de víctimas atrapadas en superficie, utilizando un sistema organizacional para desarrollar el trabajo

CURSO BÚSQUEDA Y RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS (BREC)

Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC): Acción de búsqueda y rescate desarrollada en espacios destinados al uso humano, que, a causa de un fenómeno natural o producido por el hombre, sufre daños considerables en sus elementos estructurales portantes, produciéndose su destrucción parcial o total, quedando a causa de su configuración y distribución espacios vitales que pueden permitir la supervivencia de personas atrapadas en sus escombros.

Grupo USAR: Es un componente activo del sistema de respuesta ante emergencias, constituido por personal capacitado, entrenado y organizado bajo los requisitos normativos existentes para tal fin y
regidos por una base administrativa. Cuenta con estructura organizacional, planes, protocolos y procedimientos operacionales y su propósito es:

a personas que hayan quedado atrapadas en una estructura colapsada. Utiliza como fundamento operacional el Sistema de Comando de Incidentes (SCI).

CURSO DE RESCATE EN ALTURA (REA)

Son los procedimientos técnicos tendientes a lograr la recuperación de una persona que ha quedado atrapada, lesionada, accidentada en lugares altos, implementando sistemas adecuados que reúnan todas las condiciones de seguridad necesarias para garantizar el éxito de la operación. Como complemento de esta formación los procedimientos de Trabajo en alturas deben ser protocolizados de tal forma que reúnan condiciones de seguridad en cada operación considerando la calidad tanto del equipo que se va a utilizar, como el personal que va a participar de la operación. Normas de seguridad para el rescate vertical Si se tiene en cuenta que no son las alturas las que son peligrosas, sino el hombre quien de manera irreflexiva trabaja en ellas, se puede comprender sin dificultad la importancia de la prevención de accidentes en trabajos de altura.

CURSO DE RESCATE EN AGUA E INUNDACIONES (RAI)

RESCATE ACUÁTICO es el conjunto de conocimientos, normas y destrezas empleados para la efectiva vigilancia, protección y atención de las personas que acuden a las diferentes áreas acuáticas de deporte y recreación de uso público, y que pueden caer en una situación de peligro que amenace su vida. También se puede utilizar para los casos de inundaciones. Normas de seguridad para el rescate vertical Si se tiene en cuenta que no son las alturas las que son peligrosas, sino el hombre quien de manera irreflexiva trabaja en ellas, se puede comprender sin dificultad la importancia de la prevención de accidentes en trabajos de altura.

CURSO DE RESCATE VEHICULAR (RVH)

Bomberos define su acción en el Rescate Vehicular como de apoyo a salud: se trata de liberar a la persona atrapada en el accidente, facilitar y colaborar con la atención que puedan darle los servicios de salud en el mismo lugar del accidente y prepararla para su rápido y seguro traslado a un centro hospitalario.

CURSO DE RESCATE ANIMAL (RAM)

Rescate de animales tanto domésticos como silvestres que se encuentran en riesgo de accidente o que representen algún riesgo de perjuicio al ser humano, su traslado y ubicación en el lugar que le corresponda